domingo, 15 de diciembre de 2013

PRINCIPIOS.

JUSTICIA

¿QUÉ ES?
El principio de justicia tiene que ver con el derecho de las personas y los grupos sociales a beneficiarse de las acciones educativas en igualdad de condiciones. La igualdad, no puede limitarse a ofrecer el "acceso igual" sin tener en cuenta las diferencias sociales, culturales y económicas con las que parten tales personas y grupos.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Una de las formas más claras de verlo es en la evaluación. ¿Cuando se es realmente justo? Cuando se valora el esfuerzo, o en cambio la calidad, o sin embargo el progreso..
Es decir, si un alumno de E. Física por su condiciones es bueno desde principio de curso, no progresa nada, su esfuerzo es mínimo y cuando llega el examen lo realiza perfectamente sin tener ningún error. En cambio, un compañero suyo tiene un progreso durante el curso muy alto, su esfuerzo es máximo y cuando llega al examen lo aprueba por pelos. ¿Cuál de los dos debería tener mejor nota para ser realmente justos?

¿CÓMO DAR LUZ A ESTE PROBLEMA?
Para dar luz a este problema debemos intentar ser justos en la medida de nuestras posibilidades. Es decir, en el ejemplo anterior, debemos formular un sistema de evaluación justo, en el que se premien todos los aspectos, y a partir de él, luego evaluar a cada alumno de forma igual en cada uno de ellos, que ellos sepan cuanto tienes en cuenta cada apartado.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Justicia.

Hemos vuelto a realizar la dinámica de grupos puzzle y me ha tocado estudiar el principio de la justicia, me gustaría que vieseis los principios del código deontológico de la educación física que podemos relacionar con este.
El código se divide en tres secciones:
-Principios clave en la Educación Física.
-Buenas prácticas en la Educación Física.
-Estrés, agotamiento y abuso en la educación física potencial.
Los principios ligados a la justicia se encuentran a lo largo de los tres apartados.

INTEGRACIÓN EN LAS RELACIONES
Las relaciones profesor-alumno en la educación física deberían:
  •  Ser sinceras, positivas y alentadoras. 
  •  Estar definidas por un código de conducta ético relativo a la interacción, contacto físico e intimidación (conocido en algunos países como mobbing, o acoso psicológico).
  •  Desarrollarse en un contexto en que los niños estén protegidos yse promuevan sus derechos. 
  •  No implicar abusos verbales, físicos, emocionales o sexuales. 
  •  Ser respetuosos con las necesidades y etapas de desarrollo del niño. 
  •  Estar dirigidos al fomento del aspecto lúdico y el progreso individual. 
  •  Estar regulado por un código de ética y buenas prácticas de la actividad que se está desarrollando.

RELACIONES ENTRE NIÑOS
  • La interacción entre niños se debería desarrollar con un espíritu de respeto mutuo y de juego limpio.
  •  Los adultos que creen un ambiente en el que se valoren e imiten unas relaciones sinceras y en el que se respete la integridad de cada individuo pueden promover dicha interacción.

IGUALDAD
  • Se deberá tratar a todos los niños ecuánime y justamente sin tener en cuenta la edad, capacidad, sexo, religión, entorno social y origen étnico o convicciones políticas. Los niños con minusvalías deberían participar en actividades físicas de forma integrada, y así permitirles participar en su potencial al lado de otros niños.

DISCIPLINA Y CRECIÓN EN UN AMBIENTE POSITIVO

  • Los profesores deberían asegurarse de que todos los niños sienten y creen que todos tienen una contribución igual de importante para realizar la actividad.
  • La disciplina fundamental debería establecerse principalmente elogiando lo siguiente: esfuerzos, aptitudes sociales, destrezas físicas.
  • Los niños deberían tratar a los demás con respeto. Los participantes no deberían acosar, intimidar o aprovecharse injustamente de los demás.

SANCIONES
  • Deberían utilizarse de modo correctivo diseñadas para ayudar a que los niños mejoren en el momento actual y en el futuro.
  •  No deberían utilizarse sanciones para tomar represalias o hacer que el profesor se sienta mejor.
  • Cuando se produzcan violaciones de las normas o mal comportamiento, se deberán aplicar sanciones de forma impersonal.
DERECHOS DE LOS NIÑOS
  • Derecho a estar seguros
  • Derecho a sentirse seguros
  • Derecho a proteger sus cuerpos
  • Derecho a rechazar contactos inapropiados
  • Derecho a obtener ayuda contra los bravucones de la clase
  • Derecho a no mantener secretos
  • Derecho a decir la verdad
  • Derecho a decir no
  • Derecho a que se les crea
Bajo mi punto de vista estos son los principios que más relacionados están con la justicia, aunque es un tema complicado porque depende mucho de la contextualización. Sin duda el apartado de la IGUALDAD es el más directo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

"La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo". NM.

Cerramos la semana con la noticia que sin duda ha conmocionado al mundo entero, Nelson Mandela nos deja a sus 95 años. Esta persona ha sido un referente mundial, y así va a seguir siendo siempre, podemos decir que es uno de los que ha creído y luchado por sus principios desde que nació, ha exprimido su vida al máximo, desgraciadamente queda muy poca gente así. Cambió el mundo y le vamos a estar siempre agradecidos. Él nos deja pero sus principios siguen entre nosotros, estoy segura de que no todos  los que a él le gustaría, sigue habiendo muchas desigualdades por las que él se ha dejado tanto, pero hemos avanzado mucho en este sentido y le debemos dar las gracias a él. Gracias.

jueves, 5 de diciembre de 2013

DINÁMICA DE GRUPOS PUZZLE.

Esta entrada la escribo simplemente para hacer una pequeña reflexión sobre la clase de Edmov. del pasado miércoles.
Después de estar aproximadamente una semana trabajando cada uno con nuestra ideología asignada, que en mi caso era el igualitarismo como escribí en una entrada anterior, el miércoles nos juntamos por grupos puzzle, es decir, un representante de cada ideología formaba un grupo.

Después de juntarnos, cada uno exponía su ideología respondiendo a las tres preguntas generales para todos: ¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cómo se puede dar luz a esta?. Después de exponer cada uno en base a estas, se nos plantearon algunas dudas que entre todos pudimos resolver, de forma que estuvimos mucho rato respondiéndonos cuestiones unos a otros y ayudándonos a comprender cada una de las ideologías.

Cada una de las ideologías tiene sus conceptos, variantes, aplicaciones...pero en mi grupo puzzle todos llegamos a una conclusión que nos ayudó mucho a comprender la profundidad de todas ellas, y es que todas y cada una de ellas están totalmente interiorizadas dentro de nosotros, por nosotros mismos que somos el espejo de nuestra sociedad. Muchas veces no somos capaces de identificarlas dentro de la sociedad, por esto incluso no podemos diferenciarlas por mucho daño que nos hagan, forman parte de nuestra rutina desde que nacimos y parece que no va a cambiar, lo cual da mucho que pensar.

Bajo mi punto de vista, esta práctica ha sido la mejor que hemos hecho desde que empezó el curso, simplemente por el hecho de que todos y cada uno de nosotros salimos de la clase con la sensación de que habíamos aprendido algo nuevo y lo más importante, habíamos aprendido de nuestros propios compaleros, estábamos muy satisfechos con el trabajo realizado.

martes, 3 de diciembre de 2013

Análisis



Me gustaría saber vuestra opinión sobre este vídeo, me parece un punto de vista muy interesante.

Ideologías.

Como definición general podemos decir que el igualitarismo es una ideología que consiste en tratar a todo el mundo por igual, sin tener en cuenta el género, edad, condiciones físicas, orientación sexual, raza, religión..

Considera que las personas son iguales por naturaleza y lleva a tratarlas a todas por iguales, sin ningún privilegio natural. De la misma forma, se propone una igualdad equitativa, es decir, existen dos tipos de igualdad; la  de acceso, que es la cual debe ser para todos la misma, y la igualdad en la práctica, ahí es donde aparece la equitatividad, y tratar a todos igual en relación a sus condiciones, ya que esa misma igualdad es muchas veces la que crea la desigualdad entre las personas.

Es un tema realmente complicado y en el que nuestro contexto nos enfrentamos día a día, un ejemplo puede ser el siguiente:

Una clase de E.Física en Educación Primaria, hay un grupo niños y niñas que forman la clase, y nos disponemos a realizar un juego de velocidad y tenemos que hacer dos partidas de dos equipos cada una. Dentro de ese grupo hay niñas y niñas muy rápidos y niños y niñas no tan rápidos, aún así, los niños rápidos lo son mucho más que las niñas que también lo son. A la hora de hacer los equipos, para hacerlo de forma equitativa, ¿Qué debo hacer? Separar dos grupos, que jueguen niños contra niños y niñas contra niñas, hacer cuatro grupos mixtos al azar, hacer un grupo mixto con los más rápidos para que compitan entre ellos y los que sobren en otro grupo..existen miles de opciones posibles, pero si nos fijamos, en cada una de ellas existe algo de desigualdad. Podríamos pensar que si los separamos por géneros no damos oportunidad a las niñas de competir con los niños, si los hacemos al azar, los más rápidos no compiten al máximo de sus posibilidades y los más lentos se sienten frustrados, si los separamos por condiciones o por nivel de habilidad, podemos provocar rechazo por parte de los más lentos por no sentirse a la altura, incluso dejen de esforzarse porque vean imposible ponerse al nivel de los demás.

En nuestra sociedad hay muchas críticas hacia esta ideología, de hecho prácticamente ningún sistema actual lo comparte, un ejemplo muy claro está en la distribución de los pagos o en el nivel económico de cada familia según sus oportunidades. También, como hemos afirmado anteriormente, se critica mucho la peligrosidad de la igualdad en cuanto a que a veces ella misma se vuelve discriminatoria. En nuestro día a día está muy presente la lucha por la igualdad de género en cuanto a trato y a oportunidades, es muy complicado saber hasta que punto se tiene que llevar a cabo esa igualdad, es un tema que depende mucho de su contextualización, pero me parece muy interesante y me gusta comentarlo con mis compañeros en clase, desde aquí agradezco al grupo de expertos al que pertenezco sus aportaciones.

lunes, 25 de noviembre de 2013

¡Castigado sin entrenar!

El otro día trabajamos el siguiente artículo para la clase de psicología y a mi me gustaría hacer una pequeña aportación sobre él: http://puntofuertebalonmano.wordpress.com/2013/11/06/que-gana-tu-hijo-castigandolo-sin-entrenar/


En primer lugar, bajo mi punto de vista la gran mayoría de los padres no le dan la importancia suficiente al deporte en el contexto de sus hijos. Muchas veces, los padres apuntan a su hijo a que practique algún deporte por tenerlo entretenido dos horas,  para que haga amigos y luego cuando llegue a casa esté más cansado y no de tanto trabajo. Queda muy feo leerlo así, pero por muy triste que parezca, es real. Esto no significa que muchos padres no quieran a sus hijos ni muchísimo menos, pero si que quieren descansar de ellos de vez en cuando. El deporte en sí en un ámbito escolar, es una parte fundamental de la educación, su esencia enseña muchos valores y comportamientos positivos a los niños desde que son muy pequeños, quizá en los deportes individuales se fomenten más unos y en los deportes  colectivos otros, pero a parte de eso, ambos tienen muchos en común, y todos provocan en los niños consecuencias positivas.

Si los padres fuesen conscientes de esto, de la gran importancia del deporte en la formación de sus hijos, jamás les castigarían sin ir a entrenar, o sin ir a jugar... porque así, lo único que realmente se consigue es que sigan sin cumplir con sus obligaciones. En el momento en que un niño pasa a formar parte de un equipo, asume unas responsabilidades tanto individuales como colectivas que tiene que cumplir, y entre ellas se encuentra el ir a entrenar, el ir a jugar, respetar a los demás y hacer todas las actividades que marque su entrenador. Por lo tanto, cuando un padre se lo prohíbe, está rompiendo con todo eso, y el niño puede interpretarlo como que no es algo serio, algo de lo cual puede prescindir aunque no quiera hacerlo, si su propio padre es capaz de prohibírselo.

Está demostrado que los niños que son capaces de combinar las clases, con las horas de entrenamiento y otras actividades adicionales, aprenden a ser mucho más eficientes con el tiempo que disponen, valoran mucho más sus ratos libres y en general, sacan mejores notas que los que no practican deporte, todo esto suma una serie de consecuencias positivas que años después van a agradecer aunque ahora no sean conscientes, además de, la gran capacidad de sociabilización y el  bienestar en cuanto a salud física y mental que el deporte provoca. En ningún momento estoy diciendo que castigar a los niños esté mal, la clave está en saber con qué, como muy bien dice el artículo de Yolanda Cuevas, el castigo para un niño le tiene que suponer realizar un esfuerzo, no quitárselo, y dejar de entrenar o de jugar, está demostrado que a largo plazo no sirve de nada, simplemente cambias la formación del niño, al fin y al cabo el tiempo que antes le “quitaba” el deporte, posteriormente se lo quitará otra cosa, y me arriesgo a decir que seguramente eso que posteriormente haga no le aportará tantas experiencias y valores positivos como en su momento lo hacía el deporte.

domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Educación en el entrenamiento?

Desde el principio quiero aclarar que yo soy entrenadora de un grupo de niñas de seis a ocho años, y realmente sí que me nacen dudas de este tipo: ¿Completaré la formación de las niñas aportando en su educación? ¿O simplemente seré una entrenadora que se basa únicamente en intentar enseñar los recursos técnicos del baloncesto? Sinceramente hace ya tiempo que me centro mucho más en educar que en cualquier otra cosa, son niñas que están en plena formación y cualquier aportación por nuestra parte les puede marcar muchísimo, tanto positiva como negativamente.
Es por esto, que la charla del pasado miércoles de Antonio Fraile me pareció muy interesante, más o menos se trataron todos los temas vinculados a este aspecto que parece que todos tenemos tan claro pero que luego realmente son pocos los que lo llevan a cabo en su puesta en contacto con la realidad. ¿Somos entrenadores? ¿Somos educadores? ¿Podemos ser ambas cosas? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿ Necesitamos mucha formación para lograrlo?.

También me gustó mucho la aportación de algunos de mis compañeros, que nombraron temas como la autonomía de los alumnos, la actuación de los padres y el control que un buen educador debe intentar ejercer sobre ello, son temas complicados, bajo mi punto de vista son los que pueden costar más de controlar, por eso hay que prestarles especial atención pero sin dejar que ocupen toda nuestra planificación. Quiero apuntar que la educación se lleva a cabo día a día y que el trato con nuestros jugadores o alumnos de forma continua es  lo que va a marcar la diferencia, la cercanía en un educador es muy importante para lograr esa buena comunicación entre ambos, que luego será de gran ayuda para lograr los objetivos marcados.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Unión contra objetivos?

Todo el mundo es consciente de que es muy difícil ser constante día a día, superarse a uno mismo, luchar por nuestros sueños, marcarnos objetivos y esforzarnos en conseguirlos, haciendo frente a nuestros límites y adversidades. Muchas veces no somos conscientes de lo mucho que nos puede ayudar todo aquello que nos rodea, en concreto algo que suele ser lo que menos tenemos en cuenta, las personas.
Si nos paramos a pensar, tenemos mucha gente a nuestro alrededor que puede servirnos de mucho para avanzar día a día, esto puede ser muy amplio, podemos referirnos desde el hombre que nos ayuda a recoger un papel que se nos ha caído al suelo caminando por la calle hasta tu entrenador que pasa corrigiéndote dos horas diarias. Y desde un caso tan común a otro tan concreto, pasan muchos más, si nos paramos a pensar, pertenecemos a muchos más grupos de los que creíamos antes de reflexionarlo.
Es cierto que nosotros solos nos tenemos que enfrentar a muchos retos que la vida nos propone, pero hasta llegar a ellos, para superarlos con mayor facilidad, podemos ir adquiriendo mucha ayuda de muchos tipos diferentes, y complementarnos a partir de ella. Un ejemplo muy concreto puede ser el de nuestra comunidad, cada uno de nosotros luchamos por graduarnos, ser unos buenos profesionales, terminar de consolidar nuestra base moral, adquirir todas las competencias posibles para en un futuro no muy lejano salir a la vida real y poder ser una primera opción para cualquiera que lo necesite. Pues, durante estos cuatro años que dura el camino, bajo mi punto de vista, todos aquellos que compartan sus ideas, ayuden, se dejen ayudar, participen y se sientan parte de el grupo al que pertenecen, sufrirán menos dificultades que el empeñado en impartir su camino en solitario, a veces la competitividad nos juega malas pasadas, personalmente estoy a favor de ella, pues pienso que controlada, ayuda mucho a superarse a sí mismo. La fuerza de un grupo va más allá de lo que imaginamos, muchas veces es la misma que te empuja a seguir adelante, pensando en que entre todos lo conseguiremos, cada uno por un lado, obviamente, con sus propia personalidad, aportaciones e intervenciones, pero interactuando entre todos. Aquí os dejo un video complementario, pasad una buena tarde.

martes, 5 de noviembre de 2013

Más vale tarde que nunca.

Antes que nada quería pedir disculpas por mi tardanza, sinceramente no creía en esto de publicar, desde el principio del curso he estado haciendo seguimiento y reflexiones de las clases en un fichero. Pero algo sucedió la durante la clase del pasado lunes, que me llevó a la conclusión de que era mucho más útil esto de pertenecer a la comunidad vitual, escribir para mis compañeros y ellos para mí. Intuyo que estaréis pensando que, al fin y al cabo, todas las clases de esta asignatura han sido generalmente muy similares, os cuestionareis el por qué de mi cambio justo ese día. Realmente, no tengo muy claro que fue lo que me atrapó, quizá las intervenciones de mis compañeros, quizá la variedad de temas que tratamos en las puestas en común, quizá una mezcla de todo, quién sabe, pero aseguro que nunca había prestado tanta atención en clase como ese día. Me gustaría dar las gracias a  compañeros por su aportación, como es normal, unas me llegaron más que otras, pe en general me ayudaron todas mucho, sobre todo aquellas que trataron temas con los que día a día experimentamos nosotros mismos, como por ejemplo el actual debate sobre el papel de los padres sobre la eduacion de sus hijos, o el esfuerzo de un maestro que quiere e intenta tratar a todos sus alumnos por igual, sin saber exactamente qué es lo que debe hacer.
Pues bien, yo también quiero poner mi granito de arena en esta cuestión de los comentarios de los fragmentos del libro de Pennac "Mal de escuela".
Mi fragmento es del capítulo VI y es el siguiente (la conversación dura todo el capítulo y he querido abreviar desde un punto que lo podáis comprender) :

" —Lo mismo que el profesor, exactamente: el «ello», el «ello». La escuela no es para mí, no estoy hecho para «ello», eso es lo que responde. Y también él, sin saberlo, habla del terrible choque entre la ignorancia y el saber. Es el mismo «ello» que el de los profesores. Los profes estiman no haber sido preparados para encontrar en sus clases alumnos que estiman no estar hechos para estar allí. ¡En ambos lados el mismo «ello»!
—¿Y cómo remediar ese «ello», si se desaconseja la empatía?
Y entonces vacila un buen rato.
Tengo que insistir:
—Vamos, tú que lo sabes todo sin haber aprendido nada, ¿cuál es el modo de
enseñar sin estar preparado para ello? ¿Hay algún método?
–No son métodos lo que faltan, solo habláis de los métodos. Os pasáis todo el
tiempo refugiándoos en los métodos cuando, en el fondo de vosotros mismos, sabéis muy bien que el método no basta. Le falta algo.
—¿Qué le falta?
—No puedo decirlo.
—¿Por qué?
—Porque es una palabrota.
—¿Peor que «empatía»?
—Sin comparación posible. Una palabra que no puedes ni siquiera pronunciar
en una escuela, un instituto, una facultad o cualquier lugar semejante. —¿A saber?
No, de verdad, no puedo...
—¡Vamos, dilo!
—Te digo que no puedo. Si sueltas esta palabra hablando de instrucción, te
linchan, seguro. —...
—...
—El amor. "

Me fascinó esta parte de la conversación, bajo mi punto de vista es realmente importante la pasión por aquello que hacemos, en este caso el hecho de educar, pero es algo que podemos extrapolar a cualquier ámbito. Yo tenía una profesora que cuando se sentía un poco agobiada nos decía: - De verdad, no sé como he acabado aquí, nunca quise ser profesora y ahora estoy pagando las consecuencias. Pues bien, podéis imaginar como caían esas palabras en nosotros, era como si la motivación por aprender y asimilar los diferentes conceptos de la misma fuese aún si cabe más baja que antes de pronunciarlas. Como alumna que sigo siendo quiero hacer una humilde recomendación a todo aquel docente o aspirante a serlo que este leyendo esto; supongo que si os dedicais o pretendeis dedicaros a la enseñanza es porque os gusta hacerlo, pues bien, demostradlo a vuestros alumnos, hacedlos participes de vuestra motivación y vuestro amor por esta profesión, a veces eso es más útil que cualquier metodología bien planificada. Esto no es una receta, ni una solución, sé muy poco de todo eso, simplemente pretendo representar lo gratificante que es ver que un profesor trabaje contigo día a día, compartir las ganas de aprender y de disfrutar, por lo tanto, para mi, las palabras de este fragmento tienen mucho significado.

Prometo ponerme al día de la comunidad.